FLEXOGRAFÍA:
Este método utiliza placas de caucho para la impresión, además, emplea un tipo de tinta con gran cantidad de agua y de secado rápido. Podríamos definir la flexografía como un sistema directo de impresión rotativa , que utiliza planchas flexibles en alto relieve, que transfieren la imagen directamente de la plancha a cualquier tipo de sustrato, desde plásticos (polietileno, polipropileno, poliéster, etc.), películas o films bolsas de papel y plástico, hasta cajas de cartón corrugado. Es uno de los sistemas de impresión más utilizados en el sector del embalaje, muy usado comúnmente para estampar paquetes y envases.
SERIGRAFÍA:
Uno de los sistemas de impresión más antiguos y muy utilizado en la actualidad. La impresión se realiza a través de lo que se denomina “pantalla” cada pantalla de serigrafía llevara un color por separado de los que se van a imprimir. La pantalla consiste en una malla generalmente de poliéster tensada sobre un marco de madera o metal. El proceso consiste en hacer pasar la tinta a través de la malla, la malla deja pasar la tinta solamente por los orificios libres y queda bloqueada en el resto tras haber aplicado una emulsión o barniz. La serigráfia es idónea y muy utilizada para la impresión de prendas textiles como camisetas, y también en artículos de regalo publicitario, se utiliza además para obtener acabados especiales en cubiertas de catálogos y libros.
IMPRESIÓN TIPOGRÁFICA:
Este es el sistema más antiguo de impresión conocido. Usa planchas dotadas de formas con relieve llamadas “tipos”. Estas formas, impregnadas de tinta, transmiten la imagen a imprimir de forma directa sobre la superficie elegida mediante presión. La aplicación de este tipo de impresión suelen ser complementaria: troquelado, timbrado, puntillado, stamping, plegado, entre otros.