Evita las viudas: Palabras sueltas a final de párrafo. Queda especialmente mal cuando una página empieza con una sola palabra que acaba en punto y aparte, proveniente de la página anterior. Si no es posible, hay un pequeño truco: baja el interletrado de las líneas anteriores (una o dos) entre un 5% y un 10%, de modo que sea imperceptible a la vista, pero reduce la extensión de la línea.
Cuidado con los ríos: Cuando se justifica el texto para que quede alineado a izquierda y/o derecha, dependiendo de la longitud de las palabras, pueden quedar muy separadas unas de otras, creando los llamados ríos, espacios en blanco que quedan entre las palabras y que unidos a los de las líneas superiores o inferiores forman caminos blancos entre el texto.
Revisa que las imágenes JPG sean CMYK y a 300ppp: Si el documento va a contar con una versión online e impresa, es mejor trabajar siempre con imágenes en CMYK y exportarlas posteriormente a RGB para la versión online. Debemos estar muy pendientes en este punto, ya que si trabajamos con imágenes en RGB y nos olvidamos cambiarlo a CMYK, puede que no se imprima el proyecto.
Elimina colores en la lista que no estén en el diseño -> VENTANA MUESTRAS: botón derecho, COLORES NO USADOS. Comprueba que cuando quieres imprimir en negro, has usado este color y no el “color” REGISTRO (color que sale en todas las planchas, al hacer las separaciones de color, sea Pantone o CMYK). Es útil para hacer marcas de registro.
Dejar un mínimo de 2,5 cm en el MARGEN DERECHO de las hojas izquierdas y MARGEN IZQUIERDO de las hojas derechas, para evitar que con el cosido de la página y el curvado en el centro, se quede ilegible. Si hay imágenes que cruzan de una página a otra, recuerda que no muestren texto o elementos importantes en este área de 5 cm.